Por el Alto del Telégrafo – Navacerrada

Finales del mes de julio en Madrid puede ser como estar metido en un horno, además en los últimos años, con las cada vez más frecuentes dichosas olas de calor, se puede convertir en algo realmente insoportable.

Una solución es subir muy alto, a las cumbres de Guadarrama, donde la temperatura suele ser un poco más baja, aunque lo cierto es que al sol te puedes cocer igualmente…

Que es un poco lo que nos pasó a nosotros, que fuimos porque decían que había 25 grados, pero al sol llegaríamos a los 35 fácilmente… y sin apenas viento… nos medio-cocimos.

Hacía casi 20 añitos que no pisábamos esta zona, y tras equivocarnos de camino y perdernos un poco por el bosque (eso si, por la sombra) llegamos por fin a la zona del Alto del Telégrafo donde solo hay un par de cordadas en la Cima Inferior de la Primera Aguja. Allí habíamos calado un cuartillo, un par de quintos y un 6a para echar la mañana tranquilamente, pero finalmente nos movemos a la Cima Superior de esta misma aguja dando una vuelta demasiado grande rodeando por abajo, donde años atrás (en 2006) hicimos una vía por un espolón plaquero con garbanzos, creo que podría ser «Las coplillas de Anita» (V/V+), equipado por Pepe del Caz y Tino Nuñez.

Ya en el pie de vía de la cara Sureste de la Cima Superior de la Primera Aguja vemos un par de quintos cortos que ascienden una agujita adosada a la placa principal de la Aguja principal, y a la derecha de esta otro quinto algo más largo por el que nos decantamos finalmente. Es la vía CUMA (V+), abierta en 1979 por Goli Serrano junto a Luis Domingo o Carlos Astorga (según la guía que consultes) y reequipada con parabolts por Carlos Suarez en 1992.

El nombre es una mezcla de los clubes de los aperturistas CUmbres y MAliciosa. Entretenida vía con algún paso más fino, con tramos de placa y de fisura. A mitad de la vía pasé cerca de una chapa de la vía contigua y ya que estaba por ahí la chapé, pero realmente ni hay mucho aleje ni es muy difícil, no es necesaria hacer esa trampa

Pillo a Jara desde la reunión para sacar alguna foto desde arriba, y la verdad es que no quedan mal.

Hay uno de los pasos que le cuesta algún que otro resoplido, pero sin muchos más problemas.

Hay alguna vía más asequible entre la CUMA y la agujita de la izquierda y un 6a con muy buena pinta a la derecha que recorre una placa en su parte baja y luego continúa por unos techitos fisurados para los que necesitaremos friends grandes, esta la dejamos para la próxima…

Durante la aproximación hemos visto, a la izquierda de la Primera Aguja, el llamado Bloque de la Canal, que según la guía GUADARRAMA tiene cinco vías en su cara sur, todas ellas asequibles con un par de 6a’s como las más chungas, un Vº con muy buena pinta que discurre entre dos vetas, una fisura de IV+ limpia y una canal más fácil también limpia, para estas dos últimas harán falta fisureros o friends. Toda la placa está repleta de sólidos garbanzos. Y para allá nos encaminamos…

Ya en el pie de vía obviamente la que va entre las dos vetas es la que más nos llama. «Piratería Vikinga» (Vº).

El comienzo es algo expuesto hasta chapar el primer parabolt, intento meter algún fisurero en una pequeña fisura que hay, pero no entra nada, así que, con tiento, tiro hasta la primera chapa.

Después es cuestión de disfrutar de las vetas que ofrecen bien de canto y combinar con los garbanzos de la placa que parecen bastante solidos.

Todas las vías de este bloque comparten la reunión que se encuentra bajo un techito en la cumbre.

Hace demasiado calor y damos por terminada la jornada, pero nos queda mucha tela que cortar por el Alto del Telégrafo.

Aupa!

25

Deja un comentario...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *