Vía Goxo-Goxo en el Sector Fuente – Egino

A mediados de julio nos escapamos al norte pillando un par de días en el curro. Por suerte o por desgracia (pues el calor del verano estaba siendo agobiante) pillamos la única semana que hizo realmente malo de todo el verano, con bastantes lluvias sobre todo por el norte.

Retrasamos algún día la salida, pero finalmente partimos hacia Egino, zona que no visitábamos desde 2013, más de 10 años.

Para el primer día daban lluvia por la escuela de Egino y buscamos plan alternativo visitando un parque megalítico cerca del Puerto de Opakua, en la vertiente situada enfrente de las paredes de Egino. Antes de llegar al puerto, para ir abriendo boca, nos acercamos a ver el Dolmen de Sorginetxe, en Arrizala.

Tras varias dudas para llegar por las pistas de arena, por fin, aparcamos y comenzamos la visita al Parque Megalítico de Legaire, que además de menhires está lleno de caballos.

Abundancia de menhires de todos los tamaños, algunos túmulos y dólmenes (que no vimos), robles gigantes y de postre un cromlech muy guapo situado en lo alto de una colina en la que, justo al llegar, salió el sol para nosotros.

A la vuelta parada técnica el la Balsa de Iturbatz y enfilamos al Camping de Urbasa, en Navarra, al que solo habíamos ido la primera vez que estuvimos en Egino, allá por 2007.

Esa noche llovió un poco pero a la mañana siguiente amaneció despejado, preparamos los trastos y fuimos a Egino, que desde el camping está a unos 20 minutos en coche.

Preparando el viaje en casa habíamos visto en el blog Eskalatzencas una vía de tres largos de principios de los ochenta y recuperada hace poco, la Goxo-goxo, abierta en 1981 por Iñaki Lerma en escalada clásica y reequipada con parabolts en 2011 por el propio Iñaki.

Aunque parece demasiado fácil (IV+/Vº) y la recomiendan para iniciación no podimos resistirnos a probarla y tras dejar el coche en el aparcamiento de Egino nos dirigimos hacia el sector Fuente, a 15 o 20 minutillos de paseo.

De camino vimos bastantes vías que no conocíamos, y algunas con pinta de asequibles, hasta que llegamos al pie de vía de la «Goxo-goxo» (IV+/Vº), inconfundible, con el nombre pintado en rojo al comienzo. Para más datos se encuentra entre las vías «Señor, si señor» y «Thelma y Louise».

Jara se pide darle al primer largo, se encuerda y aúpa!

Comienza recto hasta un árbol, tras este se desvía un poco a la izquierda, continúa por una plaquita y después de pasar una zona de gradas tirando hacia la derecha llega a la primera reunión.

El segundo largo sale a izquierdas, por una zona de mucho canto y con un par de puentes de roca muy buenos.

Luego tira hacia la derecha por una fisura con placa y sigue por unas gradas fáciles con otro puente de roca antes de llegar a la segunda reunión en una repisilla.

El tercer y último largo sale también a izquierdas, llega a una placa con pinta de ser fina. Como no le veo mucho color me escapo un poco a la izquierda donde veo algún canto más y llego al comienzo del canalizo chimenea final, que resulta muy disfrutón, tiene un clavo ya casi en la salida y canto para aburrir.

Rapelamos los tres largos y nos movemos unos 100 metros a la izquierda, al sector Culebrón.

Allí le damos a dos vías; «La dama de Rosa» (V+) que es la de más a la izquierda y tiene un resalte con canto al comienzo y una placa interesante por arriba con algo de canto también. Y después «Abigail» (IV+) a la derecha de esta, que recorre un evidente diedro y es mucho más fácil.

Visita exprés a la Cueva de la Leze y comemos algo en los merenderos cerca del aparcamiento, entre el sol y sombra.

Al día siguiente con solo medio día antes de la vuelta a Madrid vamos al sector Pared del Tubo, al lado de al Cueva de la Leze, donde años atrás ya habíamos hecho alguna vía.

Le damos a «Petra» (V+), justo a la izquierda del tubo que da nombre al sector.

Y ya cociéndonos, pues hace bastante calor, le damos un pegue rápido a «Tonino» (V+) que en su parte final supera un techito interesante con mucho canto pero de apretar.

Nos quedan muchas vías por probar, sobre todo en el sector Fuente, donde hemos visto bastante color, esperamos no tardar mucho en volver.

Aupa!

74

Deja un comentario...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *