Uno de los primeros sitios a los que nos llevaron nuestros amigos almerienses de Sureste3 fue a Rambla Iniesta. La zona tiene cuatro sectores: Collado, Diedro, Presa y Cueva con vías deportivas de un largo, equipadas, y que discurren por muros de caliza con agujeros, fisuras, placas, desplomes…
Pinito y Amalica, junto a otro amigo del que no recuerdo el nombre, nos llevaron al sector más alejado y que aglutina el mayor número de vías, el Sector Cueva.
He encontrado unos CDs con fotos antiguas y con ellas voy ha publicar algunos artículos atrasados. Próximamente los cambiaré de fecha para que queden organizados en su época real. Este es de 2005.
Aquella fue la primera y la única vez que hemos estado en esta zona, en un fin de semana frenético en el que conocimos 6 o 7 escuelas de escalada en dos días y medio.


Mis recuerdos son muy vagos, aunque viendo las fotos se aclaran un poco… y no me olvido de como me liaron para empezar con «Aquaman» (6c)… ¿No había algo más asequible para calentar…?

Después Amalica se metió en «Ironman» (7a). Todas estas vías tenían poco tiempo y pocas repeticiones, y los grados aún no estaban asentados del todo, no sé como habrán quedado finalmente…

Nosotros aseguramos a Pinito en algo más fácil, «Piel Roja» (sería V+ ó 6a), vía a la que también le dimos un pegue, y que perfectamente podíamos haber hecho la primera para calentar ¿no…?

Para el fin de fiesta nos tenían preparada una sorpresita… la vía «Jarutxi» (6a+). Según creo, de las más largas de la escuela, vertical y con canto, situada a la derecha del todo del Sector Cueva.


Como Jarutxi no quiso hacer los honores me encargué yo de darle el pegue de prueba… y la vía no defraudó.


Mientras llegaba a la reunión ví que Amalica le daba a una vía a la izquierda, con un buen desplome, creo que era «Supergomez» y sería septimo ó como mínimo sexto superior.
Hay montones de escuelitas de estas repartidas por toda Almería. Es una suerte contar con gente como Amalica y Pinito para descubrir todos estos rincones de escalada. Una vez más (y no me cansaré nunca), ¡Gracias chicos!
Aupa!